IMPERIO INCA
Incas: el crisol de culturas de la América precolombina
(actualisé le )
CARMEN CARDOSO PARRA
Poco antes del año 1300 d.C., un numeroso grupo de hombres y mujeres procedentes de varios clanes del territorio Huari, en la América Precolombina, se establecieron en el valle de Cuzco como una única tribu. Con el tiempo se convertiría en la mayor civilización de este territorio. La fundación de Cuzco por diez jefes sirvió de ejemplo para la futura planificación de las ciudades incaicas. Fueron los reyes de la segunda dinastía de los incas, Hanan Cuzco, los que sentaron las bases para la construcción del imperio, que se inicia a finales del siglo XIV.
En su expansión, construyeron cuatro zonas o suyos, que en su conjunto se extendían a lo largo de más de 2.000.000 de kilómetros cuadrados y llegaron a abarcar, en su período de apogeo (hacia 1532), parte de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Poseían aproximadamente 9.000 km de costa en el Océano Pacífico. El período de mayor explendor se produjo con Túpac Yupanqui. Sus herederos se enfrentaron con el poder y se inició una cruenta guerra civil entre las facciones de la sociedad inca. El conquistador español Francisco Pizarro aprovechó esta circunstancia para apresar a uno de ellos Atahualpa. Con este suceso se inició la decadencia del imperio y la conquista de su vasto territorio por parte de los españoles a partir de 1537. La expansión de los conquistadores fue muy rápida, porque la propia sociedad estaba muy descontenta con sus gobernantes. Esto explica la buena acogida que otorgaron los indígenas a Pizarro.
Aunque todos los vestigios encontrados en la zona ponen de manifiesto que el pasado precolombino de estos territorios va más allá de los Incas, lo cierto es que éstos fueron los grandes sintetizadores de la cultura andina y constituyen el crisol de la misma.
Además
evidencias. Las evidencias materiales que han quedado del amplio mosaico de culturas desde el Horizonte Temprano (primera cultura andina) hasta los Incas sirven para reconstruir la cultura andina a través de unas ideas básicas que no cambian, aunque sí lo hacen los objetivos a través de los que se expresan.
expansión. Cuando los Incas comenzaron su expansión y la creación de su Imperio, llamado Tahuantinsuyo, a mediados del siglo XV, la multiplicidad étnica y artística era la tónica dominante en los Andes.
organización. En cada bioambiente (costa, sierra, selva) los distintos grupos humanos llevaban siglos desarrollando sofisticadas estrategias de supervivencia cuyo éxito da constancia del alto nivel de la organización política, social, tecnológica y artística alcanzada en todo el territorio.
diversidad. Sobre la diversidad anterior, los Incas implantaron un sistema sólido que no sólo se basa en la tradición andina, sino que también la resume. Junto al arte imperial se da cabida a otras manifestaciones artísticas locales que hacen de este período el punto álgido del Perú precolombino.
SABER MÁS. Si estás interesado en saber más acerca de la cultura de los Incas, puedes consultar la siguiente web: http://incas.perucultural. org.pe. En cuanto a la exposición, que se podrá ver hasta el próximo 28 de agosto en Museo de América (Avenida de los Reyes Católicos, 6), puedes consultar la web: museodeamerica.mcu.es.
Una exposición que hace un recorrido por su trayectoria
Desde el pasado mes de enero, el Museo de América acoge una muestra a través de la cual se quiere articular la historia del Perú prehispánico partiendo de la unidad, la diversidad y continuidad de la cultura andina, desde la cultura madre Chavín hasta la llegada de los Incas.
El Museo cuenta con con una importante representación de las diferentes culturas concretada en materiales como cerámica, textiles e indumentaria, plumaria, armas, orfebrería de oro y plata, instrumentos de metal y madera y otros objetos que permiten entretejer el desarrollo cultural del amplio mosaico de estas culturas.
Es especialmente representativa la sección dedicada a los Incas. Cuando llegaron al valle del Cuzco y comenzaron a extenderse se fundieron tradiciones seculares con nuevos elementos. En su imperio se estableció el respeto a la diversidad como base de la unidad. Esta civilización tomó lo mejor de cada una de las culturas de las que provenía y las que iba incorporando a su territorio. El arte, la red de caminos conocida como El camino Inca y una lengua común, el quechua, fueron los instrumentos utilizados para extenderse. Precisamente en el arte se reflejó la amalgama de elementos incas y tradiciones locales que se unieron.
La mayoría de los objetos expuestos forman parte de los fondos propios del Museo, aunque nunca antes habían sido expuestas al público.
Tradiciones
La cultura inca poseía muchas tradiciones religiosas y sociales, algunas propias y otras adquiridas a partir de su expansión. Creían en diferentes dioses cosmogónicos. El culto a la naturaleza, a través de sus seres deificados (felinos, aves serpientes), al mundo agrícola y al marino servía de nexo a las distintas etnias. Existía la costumbre de inmolar a seres humanos para presentarlos como ofrenda a los dioses.
http://aula2.el-mundo.es/aula/noticia.php/2006/05/08/aula1146849107.html