La dama de Elche
Cerca de Elche (España) existe un montículo que los árabes llamaron Alcudia (montículo) y que en la antigüedad estaba casi rodeado por un río. Se sabe que fue un asentamiento ibero denominado Helike (en griego) y que los romanos llamaron Illici Augusta Colonia Julia. Cuando llegaron los árabes, situaron la ciudad más abajo, en la parte llana, conservando el topónimo romano de Illici, que fue arabizado por el sonido elche. En este montículo o alcudia es donde se encontró la Dama de Elche.
Es ésta una obra única que se data en el siglo IV adC o tal vez en el V, no comparable con ningún otro hallazgo ibérico. Mide 56 cm de altura y tiene en su espalda una cavidad casi esférica de 18 cm de diámetro y 16 de profundidad, que seguramente servía, como divinidad que se supone que era, para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas del difunto. Otras muchas figuras ibéricas de carácter religioso, halladas en otros lugares, tienen también en su espalda un hueco y, como la Dama, sus hombros se muestran ligeramente curvados hacia delante.
Continuación del artículo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dama_de_Elche
También :http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/obras/8390.htm