Quino o el arte de hacer reír al llorar El maestro argentino del humor acude este año al Salón Internacional del Cómic de Barcelona
(actualisé le )
REBECA FERNÁNDEZ - Madrid - 15/04/2008 20:15
Joaquín Salvador Lavado (Quino) no es sólo el padre de Mafalda, a la que dejó de dibujar en 1973, tras diez años de intensa relación con ella y con Guille, Susanita, Felipe, etc.
Quino lleva 54 años siendo exponente de un humor ácido, que pellizca, a veces tierno e ingenuo, que hace reflexionar al lector. La burocracia, la relación entre el Gobierno y los ciudadanos, los poderosos y los desvalidos son temas que aparecen constantemente en su obra, caracterizada, por un lado, por la sensibilidad social y, por otro, por recrear situaciones surrealistas.
Este dibujante argentino, nacido en 1932, es un maestro del humor mudo y con diálogos en blanco y negro que comenzó a publicar a los 22 años y que editó su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963. Un 25 de junio se despidió definitivamente de la joven Mafalda, una niña que odia la sopa, la guerra y las armas nucleares, cuida al globo terráqueo como si de un humano se tratase, adora a los Beatles y defiende los derechos humanos.
Tras la despedida, Quino ha continuado creando historietas y ha publicado libros como Gente en su sitio, ¡Yo no fui!, Déjenme inventar, Quinoterapia, Potentes, prepotentes e impotentes, Esto no es todo y La aventura de comer, editado recientemente.
http://www.publico.es/culturas/070880/quino/salon/comic/barcelona