BTS
Así se hace un currículo (Aula) CV
(actualisé le )
Estás terminando tus estudios y comienzas a plantearte la entrada en la “jungla” del mercado laboral. No te desesperes: lo primero es elaborar un buen currículo que plasme por escrito tus conocimientos, capacidades y habilidades. Aquí te damos algunos consejos para que sepas cómo redactarlo correctamente. Debes tener en cuenta que las empresas reciben cientos de ellos y que tienes que conseguir que el tuyo no acabe, como desgraciadamente puede pasar, en la papelera
PALOMA CORREDOR
Un currículo es un resumen por escrito de los conocimientos, aptitudes y habilidades de una persona. En realidad, se trata de una fórmula para venderse cuando uno está buscando trabajo. Pero para conseguir convertirse en un producto atractivo que llame la atención de las empresas, el currículo no puede hacerse de cualquier manera. Claro que tampoco hay una fórmula universal para su elaboración pero, teniendo en cuenta que no es lo mismo el currículo de un joven que busca su primer trabajo que el de un alto ejecutivo con años de experiencia, sí existen algunas normas básicas.
A la hora de redactar, lo que hay que poner en primer lugar son los datos personales: nombre y apellidos, fecha y lugar de nacimiento, dirección y teléfono (y correo electrónico, si tienes). Después deben aparecer los datos académicos: estudios universitarios o secundarios y lugar donde se cursaron. Y luego, la formación académica complementaria; es decir, todo tipo de cursos, seminarios, estudios de informática, idiomas, etc. Una vez que todo esto quede claro, es el momento de hacer constar la experiencia profesional. ¿Qué no tienes mucha? Evidentemente, no. Pero seguro que alguna vez has tenido un trabajo, aunque sea temporal o a media jornada y ésa, aunque no sea mucha, es tu experiencia profesional. Para terminar, puedes poner bajo el apartado “otros datos de interés” tus aficiones, si eres miembro de una ONG, si tienes disponibilidad para viajar, etc. En cualquier caso, lo que tienes que tener claro es que el currículo siempre debe ser claro, conciso, breve y ordenado. Ten en cuenta que las empresas reciben centenares de ellos, y que a nadie le gusta perder el tiempo leyendo un currículo de tres hojas con los datos inflados. Además, se nota enseguida. Así que no te enrrolles inútilmente. Lo que tienes que hacer es incidir sobre los aspectos positivos de tu formación y excluir los datos que no sean especialmente favorables, pero sin mentir.
Por supuesto, también has de cuidar mucho el aspecto de tu currículo: tiene que estar limpio, con los márgenes bien delimitados, con un tipo de letra atractivo y desde luego sin tachones. Una buena idea es añadir una fotografía, para que el que tiene que leer tu currículo y 200 más se quede con tu cara.
SUGERENCIAS
Asegúrate siempre de que la carta llega al destinatario correcto
El currículo hay que tenerlo siempre a mano -y actualizarlo de vez en cuando, claro- por si surge de repente la oportunidad y hay que enviarlo a la empresa inmediatamente, o por si aparece un anuncio en el periódico al que hay que contestar enseguida. Pero de nada sirve escribirlo a la perfección si luego se pierde al llegar a su destino, lo cual es muy posible en una empresa grande. Por eso, tienes que asegurarte de que llegará a la persona adecuada. ¿Cómo? No te cortes, y llama a la empresa para preguntar quién es el jefe/a de personal o la persona que quieres que se entere de tu existencia. Así, cuando envíes la carta podrás poner su nombre y le será entregada personalmente.
Es más, después de que hayas mandado la carta por correo ordinario -o por correo electrónico, que también es una opción válida- puedes volver a llamar para preguntar si lo han recibido. No temas ser pesado, porque con estos métodos sólo estarás intentando destacar de entre una legión de aspirantes al empleo, y no hay nada malo en eso. Es más, puede que caigas en gracia precisamente por eso. Ya sabes que el que la sigue la consigue... o por lo menos lo intenta.
http://aula2.el-mundo.es/aula/noticia.php/2000/03/20/aula953327566.html