"Rentrée" - rigor
Francia recorta el crecimiento en 2011 y prepara un ajuste de 10.000 millones Francia/Bregançon - Artículo publicado por Viernes 20 Agosto 2010
La previsión de 2010 sigue en el 1,4%, pero se reduce al 2% el año próximo
ANA TERUEL - París - 21/08/2010
Tras un verano dominado por los temas de seguridad, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, reunió ayer en su residencia estival de Fort de Brégançon, en la Costa Azul, a un Consejo de Ministros restringido al área económica para preparar unos austeros Presupuestos para 2011.
Tras un verano dominado por los temas de seguridad, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, reunió ayer en su residencia estival de Fort de Brégançon, en la Costa Azul, a un Consejo de Ministros restringido al área económica para preparar unos austeros Presupuestos para 2011. Al finalizar el encuentro, al que asistieron el primer ministro, François Fillon; la ministra de Economía, Christine Lagarde, y el titular de Presupuesto, François Baroin, el Elíseo anunció que rebaja en medio punto su previsión de crecimiento para 2011, hasta el 2%; reiteró su voluntad de reducir el déficit público por debajo del 6% del PIB en 2011 y para ello confirmó la supresión de 10.000 millones de euros en exenciones fiscales.
"Tras un alza del crecimiento del PIB del 0,2% en el primer trimestre, se ha registrado un crecimiento del 0,6% en el segundo trimestre", recordó la oficina presidencial en una nota. A esta progresión se suma los 58.900 nuevos empleos asalariados creados en el semestre. Por ello, el Gobierno cree que "la perspectiva de crecimiento del 1,4% se cumplirá o incluso se superará para 2010". Una situación que permite esperar "una previsión de crecimiento del 2% en 2011". El Ejecutivo rebaja así la estimación anterior, del 2,5%, una cifra que el Fondo Monetario Internacional tildó entonces de "muy optimista".
La situación de Francia contrasta con la de Alemania, donde el Bundesbank elevó el jueves al 3% la previsión para 2010. El Gobierno la había fijado en el 1,4% pero ante el crecimiento del 2,2% en el segundo trimestre revisará apreciablemente esta cifra, según el informe mensual del Ministerio de Finanzas alemán publicado ayer. El ministro de Presupuesto francés tendrá ocasión de analizar la situación con su homólogo alemán en su viaje a Berlín del próximo martes para trabajar juntos los presupuestos del próximo año.
Baroin trasladará también de nuevo el compromiso francés de sanear sus cuentas y de reducir el déficit, un asunto considerado como un "objetivo mayor para el país" por el presidente Sarkozy. El Gobierno se ha comprometido ante Bruselas a rebajar el déficit del 8% del PIB actual al 3% en 2013.
Para lograrlo, pese a asegurar que no tocará los impuestos, Francia reducirá las exenciones y desgravaciones "fiscales y sociales" por un valor de 10.000 millones de euros. Al principio del verano, Baroin ya había evocado la posibilidad de reducir estas exenciones entre 8.500 y 10.000 millones de euros, por lo que el Ejecutivo ha optado finalmente por la cifra más alta, aunque no ha comunicado cuáles serán los denominados nichos fiscales afectados. En cualquier caso, el Gobierno no tocará ni el IVA, ni el impuesto sobre la renta, ni el de sociedades.
Pese a que será el gran tema del otoño, la presidencia no hace ninguna referencia en el comunicado a la reforma del sistema de pensiones, que se debatirá a partir de septiembre en el Parlamento y contra la cual los sindicatos han anunciado una jornada de movilización para el día 7. De hecho, el ministro encargado de defenderla, el titular de Trabajo, Eric Woerth, salpicado de pleno por las sospechas de conflicto de intereses en el caso Bettencourt, no ha sido convocado al encuentro.
Esta es la primera vez que Sarkozy, que veranea en familia cerca del Fort de Brégançon, utiliza esta residencia presidencial. El símbolo es, por tanto, importante: se trata de mostrar que el presidente no descansa incluso en vacaciones y que, a pesar de la ofensiva en torno al tema de la seguridad, no pierde de vista la economía. El primer Consejo de Ministros, que marcará el reinicio del curso político, tendrá lugar el miércoles que viene.
Sarkozy: prioridad a la reducción del déficit público
Francia/Bregançon - Artículo publicado por Viernes 20 Agosto 2010.
Por RFI.
Al término de la minicumbre gubernamental en Bregançon, sudeste de Francia, el jefe del Estado Nicolas Sarkozy ha definido las prioridades de su política económica y en primer lugar la necesidad de reducir el déficit público. Nicolas Sarkozy se ha reunido con el primer ministro François Fillon, y con los ministros de Economía, Christine Lagarde y del Presupuesto, François Baroin, para discutir del plan de ahorro público con un orden del día explícito: perspectivas de crecimiento de la economía francesa y evolución del déficit público.
Esta reunión en el fuerte de Bregançon, una de las residencias de verano de la presidencia en el sudeste de Francia, es en cierto modo un preámbulo de la “rentrée”, o reanudación de la acción del gobierno tras el periodo estival. El Presidente de la República se entrevistó también a solas con su primer ministro, Francois Fillon, una vez acabada la reunión. Un amplio comunicado de la presidencia ha sido publicado al término de estos encuentros.
Según el comunicado, Francia revisa a la baja las previsiones de crecimiento económico para el 2011. Se espera una tasa de crecimiento del 2% en lugar del 2,5%, cifra que corresponde a las previsiones anunciadas por la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Las previsiones que el gobierno francés había formulado anteriormente fueron calificadas de “demasiado optimistas” por el FMI Fondo Monetario Internacional.
La anunciada política de rigor del gobierno de François Fillon se traducirá este otoño próximo por un reajuste de su política fiscal con la recuperación de diez mil millones de euros de exoneraciones fiscales que deben ser suprimidas en diversas direcciones. Francia se ha comprometido con sus aliados europeos a reducir el déficit público al 6% de su PIB Producto Interior Bruto.
Nada se ha filtrado en cambio de la entrevista mano a mano entre Sarkozy y Fillon. Los rumores más persistentes no excluyen una eventual dimisión de François Fillon en el ya anunciado reajuste ministerial del próximo mes de octubre. Antes de esa reorganización gubernamental, el ejecutivo y la presidencia se disponen a pasar este mes de septiembre, el examen social de la anunciada reforma de las pensiones, que tropieza con la hostilidad de las organizaciones sindicales y de la oposición de izquierdas en el país.
http://www.espanol.rfi.fr/francia/20100820-sarkozy-prioridad-la-reduccion-del-deficit-publico