Johnny Halliday

Johnny Hallyday (París, Francia, 15 de junio de 1943 - 6 de diciembre de 2017) fue un cantante, compositor y actor francés. Nacido como Jean-Philippe Léo Smet, de padre belga y madre francesa, es considerado como un icono en el mundo francófono desde los inicios de su carrera, para algunos es el equivalente francés de Elvis Presley.
Biografía[editar]

Jean-Philippe Léo Smet nació en el París de la Francia ocupada, fruto de la relación de León Smet con Huguette Clerc. A los pocos días de su nacimiento fue abandonado por su padre y su madre, incapaz de sacar al bebé adelante por sí sola, lo entregó en adopción a sus tíos paternos, que se hicieron responsables del pequeño.[1]​ Su tía Desta, con la que se crió, estaba casada con un artista de variedades llamado Lee Hallyday, de quien Jean-Philippe tomó su apellido artístico.[2]​ Pasó buena parte de su infancia en Londres, donde su familia se instaló durante unos años para evitar represalias en Francia por colaboracionismo con los nazis.[1]​ Tras ver la película Loving you de Elvis Presley decidió ser cantante de rock and roll[3]​ y a los 16 compró su primera guitarra con su sueldo de cargador de camiones en el Mercado Central de París y comenzó a actuar en clubes en la capital francesa.[2]​

En 1959 logra debutar en la radio y en la televisión y en marzo de 1960 realiza su debut discográfico con el sencillo "Laisse les filles", publicado por Disques Vogue.[4]​ Ese mismo año publica su primer álbum, Hello Johnny. En 1961 llega su primer gran éxito discográfico con una versión francesa del tema "Let’s Twist Again" titulada "Viens danser le twist", cuyo sencillo logró vender más de 1 millón de copias, consiguiendo un disco de oro.[5]​ Johnny consolidó su popularidad y prestigio gracias a una recopilación de logradas versiones en francés de temas clásicos del rock and roll, publicadas en el álbum titulado Johnny Hallyday Sings America’s Rockin’ Hits, publicado en 1962. La fama de Johnny Hallyday traspasó fronteras, apareciendo en el Show de Ed Sullivan junto a la cantante norteamericana Connie Francis, en un programa especial grabado en el mítico Moulin Rouge de París. También realizó muchas apariciones en el Olympia de París bajo la dirección de Bruno Coquatrix.

En 1965 contrajo matrimonio con la también cantante francesa Sylvie Vartan, la pareja se divorció en 1980.[3]​ Ambos tuvieron un hijo: David Hallyday, que siguiendo la tradición familiar también se ha hecho cantante. Johnny Hallyday y Sylvie Vartan fueron la "pareja de moda" de su generación en Francia, atrayendo constantemente la atención de la prensa rosa.

A finales de los años 60, Hallyday realizó una serie de álbumes con Mick Jones y Tommy Brown como directores musicales y con Big Jim Sullivan, Bobby Graham y Jimmy Page como músicos de sesión. Estos álbumes fueron Jeune Homme, Rivière... Ouvre ton Lit y Vie. En el tema "Je suis né dans la rue", Hallyday contó con la colaboración de Peter Frampton y the Small Faces. En 1969, sus ventas de discos superaban ya los 12 millones de copias.[5]​

Su carrera se prolonga durante 50 años en la industria de la música. Es una de las estrellas más grandes de Francia: 400 giras, 18 discos de platino, ha actuado delante 15 millones de personas y ha vendido 100 millones de discos desde el principio de su carrera.

Aun con todo esto, Hallyday sigue siendo menos conocido fuera de Francia y del mundo francófono, y a menudo es descrito en países de habla inglesa como «la estrella de rock más grande que nunca has oído cantar».

En 2006 realizó dos duetos con la cantante italiana Laura Pausini en las canciones La loi du silence durante un concierto de él y Come Il Sole All’improvviso para la versión italiana del disco Io Canto de ella. Apenas hace unos años colaboró con Loquillo en su álbum Balmoral (2008), participando en el tema Cruzando el paraíso.[6]​

Falleció el 5 de diciembre de 2017 a causa de un cáncer de pulmón.[7]​ /.../

Referencias

«La verdadera y novelesca historia de Johnny Halliday». Libertad Digital.
«Johnny Hallyday». biografiasyvidas.com.
Vela, Carmen (19 de noviembre de 2014). «Vuelve Johnny Hallyday, el rockero de Francia». Cadena Ser.
Tobler, John (1992). NME Rock ’N’ Roll Years. Londres: Reed International Books Ltd. p. 80. ISBN 0-600-57602-7.
Murrells, Joseph (1978). The Book of Golden Discs. Londres: Barrie and Jenkins Ltd. p. 136. ISBN 0-214-20512-6.
«Loquillo, a dúo con Johnny Hallyday». El País. 28 de enero de 2008.
Muere el cantante francés Johnny Hallyday a los 74 años.

Toda la musica que amo (La musique que j’aime) ♪
(Michel Mallory/Jean-Philippe Smet) adaptation espagnole
Carlos Toro

Toda la música que amo viene de allá, viene del blues
Sus notas van improvisando para explicar lo que es el blues
Los sentimientos más profundos, eso es el blues y nada más
El es mi rey, él es mi mundo y no lo negaré jamás

Viento del sur en la guitarra, dos manos negras y una voz
Cantando sueños y nostalgias entre los campos de algodón
Toda música es hija menor del blues

El blues te dice que te quiero y que me duele tanto amor
Te busca más allá del tiempo y es una forma de oración
Toda la música que amo, viene de allá viene del blues
Sus notas van improvisando para explicar lo que es el blues

Los sentimientos más profundos, eso es el blues y nada más
El es mi rey, él es mi mundo y no lo negaré jamás
Viento del sur en la guitarra, dos manos negras una voz
Cantando sueños y nostalgias entre los campos de algodón

El blues te dice lo que siento y que me duele tanto amor
Te busca más allá del tiempo y es una forma de oración
Toda la música que amo viene de allá, viene del blues
Toda la música que amo está mezclada con el blues
Toda la música que amo viene de allá, viene del blues
Toda la música que amo está mezclada con el blues.

Musixmatch.com

Gabriela,
No tengo solución
A tus pies estoy atado,
Y las penas,
De la condenación
Las contemplo como un descanso

Quiero tener algo más que tu mismo lecho
La vida nada vale sin los sentimientos
Oh! Señor se terminó,
Yo no soy ni tu muñeco ni tu bufón

Humillación, desilusión y esclavitud
Fueron la presión
Que yo pagué a cambio de tus besos
Humillación, desilusión y esclavitud
Como alimento,
Y digo no a las cadenas de amor

Hum! Gabriela
Continua tentación un volcano bajo la nieve
Centinelas que toma mi timón
Y me tiene de juguete,
Ella es la llave maestra de todos mis sueños, sueños,
Me llevas al paraíso después al infierno

Tengo que tomar una decisión,
Y soltar todos los muros de mi prisión

Humillación, desilusión y esclavitud
Fueron el precio
Que yo pagué a cambio de tus besos,
Humillación, desilusión y esclavitud
Como alimento

Y digo no a las cadenas de amor,
Y digo no a las cadenas de amor,
Y digo no a las cadenas de amor,
Y digo no a las cadenas de amor

https://www.letrasymusica.es/letra-cancion/34797/Johnny-hallyday/Gabriela-(gabrielle).html