ECUADOR / INDIGENAS - Artículo publicado por Martes 11 Mayo 2010
El gobierno acusa al movimiento indígena de querer derrocarlo
Por RFI
El gobierno ecuatoriano denunció que sectores indígenas buscan derrocarlo con las protestas que organizaron contra un proyecto de ley destinado a regular el manejo de agua. La dirigencia indígena negó todo intento de derrocamiento pero mantiene su reclamo de una reformulación de la ley.
El viceministro de Pueblos, Orlando Pérez, dijo que las declaraciones del líder de la principal organización indígena del país, Marlon Santi, "ya no ocultan el verdadero propósito de este movimiento, de este fenómeno político, que es tumbarse al gobierno".
"Ellos quieren tumbarse a Rafael Correa porque no están de acuerdo con él, porque no les dio todo lo que ellos pidieron", agregó. Pérez sostuvo que para ello los aborígenes cuentan con el apoyo de partidos opositores de derecha como el PRIAN y Sociedad Patriótica, este último dirigido por el ex mandatario Lucio Gutiérrez, depuesto por una revuelta popular en 2005 y quien desconoció la reelección de Correa en abril de 2009.
"Hay una estrategia de poder planteada y apoyada por algunos sectores que meten plata (como) Sociedad Patriótica, el PRIAN", dijo el funcionario, subrayando que los nativos "quieren gobernar el país y tumbar al presidente".
Santi, titular de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), negó que la protesta contra la iniciativa oficial, que tilda de privatizadora, busque derrocar al gobierno socialista y exigió que sus propuestas sean incluidas en el texto que discute el Congreso.
"No he dicho que vamos a tumbar al gobierno", afirmó el dirigente a la AFP. Santi aseguró que el oficialismo quiere tergiversarlo y ponerlo en contra de la opinión pública.
"Lo que le hemos pedido al gobernante, a los ministros, a todo el buró político es que se incluyan nuestras propuestas democráticamente", añadió. Marlon Santi recordó que las manifestaciones continuarán en Quito, en los alrededores de la Asamblea Legislativa, que tramita el proyecto en segundo y definitivo debate, y, eventualmente, en el palacio presidencial.
Luego de una primera semana de protestas en la capital en las que sitiaron el Congreso y se enfrentaron a la Policía con saldo de una veintena de heridos, los indígenas bloquearon el lunes una vía en el sector de Guachalá (60 km al norte de Quito).
Los indígenas rechazan la iniciativa oficial alegando que perderán el control de las fuentes hídricas en sus territorios, y favorece a mineras y empresas embotelladoras.
Por su parte el gobierno, que tiene el respaldo de otras asociaciones indígenas, acusa a la Conaie de engañar a sus bases para acaparar el manejo del agua.