La Quinua, el grano de oro de los Andes
La magia del Altiplano
En el altiplano de Perú y Bolivia en los alrededores del majestuoso lago Titicaca, los Incas domesticaron una de las plantas que más veneraron, “la Quinua”. Su origen se remonta a 5 mil años atrás. Los Incas llegaron a considerar el cultivo como sagrado, honrándolo con el título de chisaya mama, “madre de todos los granos”. El nombre deriva de la palabra quechua kinuwa, fue traducido al lenguaje español como quinua o quinoa, por transcripción fonética.
En tiempos prehispánicos fue uno de los insumos más importantes junto con la papa y el maíz en la dieta peruana.
La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones preincaicas y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles. Posteriormente los colonizadores prohibieron el cultivo y exigieron a los Incas reemplazarlo por trigo, llamándole despectivamente “comida de indios”.