El nuevo Bac - Vídeo

(actualisé le ) por Bernard Boriello

Simulation "esperpentique" du nouvel oral d’espagnol - Bac 2013 - "Mitos y héroes". Production collective d’une classe de Terminale L, option cinéma, du lycée du Parc Impérial de Nice.
Il est préférable de démarrer la vidéo à la 2° prise, améliorée, à 6’ 43" du début.

Guión

Un momento de atención, por favor: al profe le piden sus jefes que les enseñe cómo nos manejamos con el nuevo “Bac” ...

… y que nos grabemos.

¡Vaya lata! ¡Qué horror!

No os preocupéis.

Lo vamos a hacer … ¡de película!

¿Y eso?

Pues, nos vamos a filmar.

Encima, para nosotros, será como un entrenamiento.

Como lo dicen los manuales de textos :

(Les réponses d’approbation qui suivent sont des clins d’oeil tirés de titres de manuels d’espagnol)

“¡Claro que sí!”

“¡Adelante!”

¡en los ... “Caminos del idioma”!

¡Sí, sí, por la …...............“Gran Vía”!

Quisiera añadir ….......... “Algo más”.

¡Pues, dilo!

Nada, me refería a nuestro manual de textos: …......“Algo más”.

¡Ah, sí! es verdad.

A ver. ¿Por qué “noción” del programa empezamos?

Por la noción de “Mitos y héroes”.

¿Qué dijimos?

Pues … dijimos que “El mito evoca la condición humana de manera global”.

“Lo encarna un héroe, un lugar o una comunidad”.

“El héroe puede ser un personaje histórico, un personaje ficticio o un personaje actual, de la tradición, la historia o la vida cotidiana”.

El año pasado estudiamos algunos ejemplos de novelas con antihéroes.

¡Sí! “El Lazarillo de Tormes” o “don Quijote de La Mancha”.

¡Lástima que se haya suprimido la clase de Literatura!

¿El profe trabajó tanto para un año solamente?

¡Por fa, no nos despistemos y volvamos al tema!
¿Con qué documento ilustramos la noción de antihéroe?

Por “Pedro Navaja”, la famosa salsa de Rubén Blades.

¿Qué tiene de particular?

La salsa de Rubén Blades no sólo sirve para el baile.

Es una manera de informar sobre situaciones dolorosas.

¿Quién puede resumir la anécdota?

¡Yo! … Se trata de un “chorizo”, llamado Pedro, quien atraca a una prostituta con la famosa navaja.

Por casualidad, ella saca un revolver de su abrigo y lo mata.

¿Qué lección de vida podemos sacar de esta canción?

Dijimos que Pedro es el producto de una inmigración fracasada.

.. que el “sueño americano” se convierte en pesadilla.

“La vida te da sorpresas”, dice la canción.

Rubén Blades quiere concienciarnos sobre la suerte que acecha a quienes viven del crimen, de la prostitución y de la droga.

¡¿Entonces no quiere despenalizar la droga?!

¡Ja, ja, ja!

¡Por fa, no nos despistemos y volvamos al tema!

Quisiera recordar que en “Plástico”, otra de sus canciones, denunciará el comportamiento inauténtico de cierta juventud latinoamericana ...

… y abogará a favor de la cultura libertadora.

¿Por qué los otros alumnos de Terminale se han librado de la prueba de comprensión oral?

¡Pues es verdad! No sé.

“La vida estudiantil te da sorpresas, también”.

¿Con qué otro documento ilustró el profe la noción de héroe?

Con la entrevista al músico cubano Bebo Valdés.

¿Qué me podéis decir de él?

¡Yo! El documento presenta a un pianista cubano mítico, de origen muy pobre.

Sus padres eran esclavos.

Empezó a tocar el piano a los 4 años, pero en un piano dibujado por él con teclas de papel.

Pero Castro consideraba que el jazz era contrarrevolucionario ...

… y Bebo tuvo que exiliarse.

Renació de sus cenizas, muchos años más tarde,

Sí, en el año 2000, al lado del Diego el Cigala ...

En resumidas cuentas, nuestro estudio de la noción de “mitos y héroes” ha girado en torno al compromiso social de la gente llana y de algunos artistas … ¿o me equivoco?

¡Sí, eso es!

Un momento, un momento, por favor. Antes de despedirnos de ustedes, quisiéramos poner a prueba la dificultad gramatical del español con unos deseos y lamentaciones:

¡Ojalá los programas fueran coherentes y no tengan todos que preguntarse por lo que hay que hacer.

¡Ojalá los profesores sepan cómo evaluarnos!

¡Ojalá tenga el profe banda ancha para poder utilizar su blog durante la clase!

¡Ojalá accedan los profesores de lengua a las páginas básicas en lugar de ser censurados.

Bueno, si me pongo a pensar, encuentro un parecido entre mis profesores y Sísifo. Recordemos que, en el mito, fue obligado a empujar una piedra enorme cuesta arriba por una ladera empinada, pero, antes de que alcanzase la cima de la colina, la piedra siempre rodaba hacia abajo.

¿Serían entonces “héroes” los profes?

¡Pfff! ¡Qué va!

¡No son más que un mito!

¡Ya forman parte del pasado!

¡Sí ! … No son más que un mito derribado por los TICE.

¿Los TICE? ¿Qué es eso?

Para que lo sepas, son las nuevas tecnologías que usamos en este trabajo.

Ya veo. Las TICE son como el dios Jano de la mitología romana.

No seas tan enigmático /a.

Merece una explicación.

Pues se está creando el mito del aprendizaje automático.

¿Os acordáis de Bebo Valdés?

¡Claro que sí!

Pues, si él se contentara con pulsar las teclas de papel de su piano fingido, nunca hubiera llegado a ser un pianista famoso...

Pues igual nos pasará a nosotros si nos contentamos con pulsar las teclas de nuestros artefactos en lugar de estudiar.

¿La Vida digital no sería más que un Sueño? como lo diría Calderón de la Barca.

Yo, más bien, estaba pensando en Quevedo y su “Don Dinero”.

¿Y por qué?

Pues, cuanto más tiempo pasas en tu móvil, menos aprendes
y más se lucran los magnates de la economía digital.

Entonces ¡apaga el móvil con que me grabaste!

FIN

Ver en línea : El nuevo Bac