PREMIOS NOBEL - Artículo publicado por Jueves 07 Octubre 2010

Mario Vargas Llosa gana el Nobel de Literatura Por RFI

La Academia Sueca otorga el galardón al escritor peruano de forma inesperada, ya que todas las apuestas apuntaban al novelista norteamericano Cormac McCarthy. RFI recibió en París a Vargas Llosa el pasado 17 de septiembre.El premio, dotado de un millón de euros, le ha sido otorgado “por su cartografîa de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo”

El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura de 2010. Se ha impuesto de forma totalmente inesperada, a pesar de que su nombre sonara cada año como uno de los posibles ganadores. Todas las apuestas de este año señalaban al novelista norteamericano Cormac McCarthy como favorito para obtener el galardón. Desde 1990, cuando el mexicano Octavio Paz obtuvo el Nobel, ningún escritor hispanohablante había alcanzado esta distinción.

El escritor se ha confesado "muy conmovido y entusiasmado" con el premio, algo que, considera, es un "reconocimiento a la literatura de lengua española". "Creo que es un reconocimiento a la literatura latinoamericana y a la literatura en lengua española y eso sí debe alegrarnos a todos", ha señalado a RCN radio.

Varga Llosa es uno de los autores que han marcado en las últimas décadas la literatura latinoamericana a través de su aguda percepción de la compleja sociedad peruana. Por eso, el Comité le entrega el premio "por su cartografía de las estructuras del poder y su reflejo agudo de la resistencia del individuo, de su revuelta y de su fracaso", precisa la Academia.

De 74 años, Vargas Llosa fue uno de los protagonistas del llamado boom latinoamericano, junto con otros grandes nombres como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

Admirado por su descripción de las realidades sociales, en el plano político sus posiciones de derecha ha suscitado hostilidad en un medio intelectual que tiende mayormente a la izquierda.

Este galardón pone el broche de oro a una carrera prolífica y copada de grandes premios. En sus años como escritor, ha sido premiado con el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el premio Planeta (1993) y el Cervantes (1994).

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936, su carrera literaria despuntó en 1959 cuando publicó su primer libro de relatos, Los jefes, con el que obtuvo el Premio Leopoldo Alas.

Pero cuando realmente cobró notoriedad en la escena literaria mundial fue en 1963, con su novela La ciudad y los perros, seguida, tres años después, por La casa verde. Su prestigio se consolidó con su novela Conversación en la Catedral (1969).

Siguieron después Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta y ¿Quién mató a Palomino Molero entre otras.

Entre sus libros más recientes destacan las novelas La fiesta del Chivo, en 2000, El paraíso en la otra esquina y Travesuras de la Niña Mala su última novela, publicada en 2006.

http://www.espanol.rfi.fr/cultura/20101007-mario-vargas-llosa-gana-el-nobel-de-literatura