Correa abarata medicamentos por Hernán Rivera Mejía
Artículo publicado el 29/10/2009
En Ecuador, el Gobierno acaba de dictar un decreto por el cual se liberan las patentes de un gran número de medicamentos.
Según el presidente Rafael Correa, con esta medida se trata de poner los intereses de la salud pública por encima de los económicos y comerciales y también de promover el desarrollo de la industria farmacéutica nacional.
De esta manera, medicamentos como los de tratamientos oncológicos o contra el sida o pandémicos serán más baratos y de más fácil acceso.
Según el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), órgano estatal que preparó el decreto, esta medida se ampara en una normativa mundial que permite a un país sustituir patentes internacionales por licencias obligatorias.
Entrevistados: Andrés Icaza, del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, y John Cuenca, del ministerio de Salud
Escuchar: http://www.rfi.fr/actues/articles/118/article_13376.asp
Le Monde, destaca en portada que "el sur desafía a la industria farmacéutica" citando el caso de Ecuador, cuyo presidente, Rafael Correa, decidió por decreto abolir las licencias de 2.241 medicamentos pertenecientes en su mayoría a 177 laboratorios extranjeros. Le Monde, que presenta a Correa como un dirigente a menudo "populista y cercano a Hugo Chávez", le da sin embargo la razón cuando dice que "los medicamentos no pueden ser considerados como una simple mercancía". Evidentemente, agrega el rotativo, "los laboratorios, en su mayoría europeos y norteamericanos, ponen el grito en el cielo y afirman que la medida alimentará un mercado de medicamentos clandestinos". Pero Correa sigue adelante con su revolución ciudadana y pacífica y demuestra, según Le Monde, que en América Latina están pasando cosas nuevas.